• Acerca de

Cookin' the life

~ Repostería, cocina, comida y amor.

Cookin' the life

Archivos de etiqueta: Tarta

Mississippi Mud Pie (aka Muddy Mississippi Cake), Mi cumpleaños :D

28 domingo Sep 2014

Posted by Berry Cute in Tartas & Bizcochos

≈ 1 comentario

Etiquetas

american, Azúcar, bakery, birthday, Bizcocho, cacao, Cake, Chocolate, crema, Decoración de tarta., nata, Tarta

¡Hola a todos! Hoy vengo, con un año más, a enseñaros la tarta y los dulces que hice por mi cumpleaños – Subiré una receta por día para que no sea pesado -. Pronto subiré un post con los regalos que me hicieron, porque van a influir y mucho en mis próximas recetas 😀

Os enseño la tarta:

IMG-20140927-WA0033

Se llama Mississippi Mud cake, y es que tengo que reconocer que si hay algo que me encanta de verdad es el chocolate. Ésta receta la encontré curioseando por páginas de internet, porque no tenía ni idea de qué hacer por mi cumple, y la verdad es que la búsqueda mereció la pena porque está buenísima 😀

Se trata de una tarta con base de galletas oreo, bizcocho de chocolate con coco rallado, pudding de chocolate y nata montada a mano, ¡Existe la perfección!

Ingredientes:

2 Paquetes de galletas oreo

250 gramos de mantequilla sin sal

3 tazas de harina de repostería

4 huevos L y 3 yemas

1 Taza de cacao en polvo

1 Tableta de chocolate negro de cobertura

50 gramos de coco rallado

1 taza de azúcar blanca y una de azúcar moreno

1 Cucharada de levadura química

50 Ml de leche entera

200 gramos de nata para montar

Procedimiento:

Machacamos las galletas oreo hasta que queden en polvo, derretimos 50 gramos de mantequilla y añadimos al polvo de las galletas oreo y vertemos sobre el molde en la base y por los bordes. Guardamos en el frigorífico.

Ahora ponemos en un bol el resto de la mantequilla, y añadimos 1 taza de azúcar blanco y una de azúcar moreno, batimos hasta que quede una masa homogénea, ahora ponemos la taza de cacao en polvo. Añadimos el coco rallado y 4 yemas de los huevos una por una, cuando esté bien mezclado, agregamos la harina de repostería tamizada con la levadura química y los 50 ml de leche poco a poco.

Por otro lado, batimos las 4 claras de los huevos con una pizca de sal a punto de nieve y añadimos con movimientos envolventes a la masa de antes (Ésto es para que no se baje el merengue). Con el horno precalentado, lo ponemos en el molde de las oreos y horneamos durante 30 minutos a 150º por ambos lados.

Mientras, vamos a ir haciendo el pudding de chocolate:

Derretimos en chocolate negro con una nuez de mantequilla al baño maría, reservamos.

En un bol, pondremos 3 yemas de huevo con una taza de leche, movemos hasta que no quede grumos. Agregamos 3 cucharadas de harina y 3 cucharadas de azúcar (No añadiremos más por que ya lleva chocolate, pero si os gusta más dulce, podéis ponerle un poco más)

Y mezclamos con el chocolate que habíamos derretido antes. Ahora, el proceso es el mismo que con la crema pastelera, ponemos en un cazo a fuego lento y no dejamos de mover hasta que espese ya que es muy fácil que se nos pegue si nos descuidamos.

Cuando esté listo, dejamos que enfríe y añadimos al bizcocho de chocolate.

Ya sólo nos queda montar la nata. Truco: Para que monte más rápido, meterla en el frigorífico unas horas antes, junto con el recipiente donde la vayamos a montar. Fría monta mejor 😀

20140928_123257

Y así queda una deliciosa porción de tarta! ❤ Buenas noches y espero que os guste tanto como a mí. Próxima receta: Cookies con lacasitos

Anuncio publicitario

Pineapple upside-down Cake (Tarta de piña «boca-abajo»)

06 viernes Jun 2014

Posted by Berry Cute in Tartas & Bizcochos

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Cake, comida., Delicious, Dessert, Down, Exotic, Fruit, Piña, Pie, Pineapple upside down, Postre, Sweet, Tarta, Tropical, Upside

¡Hola a tod@s de nuevo! Ahora que se acerca el verano y que entra el mes de junio, os proponemos una receta para una tarta que pocos habrán probado pero cuyo sabor no se olvida si lo hiciste alguna vez. Se trata de una tarta cuya mecánica constaría al revés, es decir, empezamos haciéndola desde arriba, hacia abajo, justo lo contrario de lo que hacemos siempre. Además vamos a usar un ingrediente que para mi gusto, va genial con el bizcocho de una tarta. La piña. ❤

Imagen

Como podéis ver, hemos usado rodajas de piña para hacer la parte de arriba, y muchos diréis «¿Cómo has podido colocarlas así?». Muy sencillo, prestar atención a nuestra receta; pero primero vamos con los ingredientes:

-200g de Harina de trigo

-100g de azúcar

-1 Cucharada de levadura química

-Una pizca de sal

-2 o 3 huevos

-Medio vaso de leche

-Una lata de piña en rodajas (Mucho mejor al natural porque usaremos el zumo)

-Medio vaso del zumo de la piña

-50g de mantequilla

-Esencia de vainilla o Azúcar vainillado

Lo primero de todo es preparar la base de nuestro molde. Para ello untamos con mantequilla la base y seguido vamos espolvoreando azúcar (blanca o moreno, la que tengáis en casa). Ésto es para caramelizar la piña cuando se esté horneando, ya que como hemos dicho antes, estamos preparando la parte de arriba de la tarta. Ahora tenemos que colocar las rodajas de piña de manera simétrica para que quepan bien (o de la forma que os guste, es cosa de presentación). Imagen

Una vez hecho todo ésto, podemos reservar el molde y empezar a preparar la masa para el bizcocho. En un bol ponemos los huevos y el azúcar, agregamos la mantequilla (derretida) y el azúcar vainillado (o la esencia). A continuación agregamos la harina y la levadura, todo tamizado para evitar grumos,  por último la leche y el zumo o jugo de las piñas. No olvidéis añadirle una pizca de sal a los huevos y mezclarlo todo muy bien para que quede homogéneo. Horneamos durante 25 minutos a 180º por ambos lados. Comprobamos con un pincho si se ha hecho bien y desmoldamos CON MUCHO cariño y cuidado. Ahora podemos reservar la tarta en la nevera porque así cogerá cuerpo y estará mucho más rica y jugosa.

Imagen

 

El sabor es genial y va perfecta para merendar en verano. ¡Un beso! 

Boston Cream Pie & Cumpleaños de Coco

01 domingo Jun 2014

Posted by Berry Cute in Cocina como forma de vida <3, Tartas & Bizcochos

≈ 5 comentarios

Etiquetas

american recipe, Bizcocho, Boston cream pie, Chocolate, crema, cumpleaños, Custard, ganaché, gatos, paté, Pie, recetas, repostería, Tarta

Hace 3 años, decidí acoger en mi casa a una gatita abandonada en un parque. Hoy es su cumpleaños, y he querido aprovechar la ocasión para darnos un gran premio mutuamente: Un paté de atún, y una tarta americana muy muy buena 😀

Imagen

Imagen

 

Los ingredientes que necesitamos para hacer ésta tarta son:

Para el bizcocho

-3 Huevos L

-1 taza y 1/2 de azúcar

-2 Tazas y /1/2 de harina de repostería

-1 Cucharada de levadura química

-1 Cucharada de esencia de vainilla o 2 de azúcar vainillado.

-100ml de leche

-50 ml de aceite vegetal

Procedemos 

Separamos las claras de las yemas, y añadimos a las yemas una pizca de sal. Batimos a punto de nieve y reservamos.

Batimos las yemas con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que se integre por completo y se lo agregamos a las claras a punto de nieve con movimientos envolventes. Ahora añadimos la harina con la levadura, todo previamente tamizado; cuando veamos que se vuelve una masa muy espesa, vamos añadiendo la leche y el aceite vegetal.

Colocamos en un molde y con el horno previamente precalentado, lo horneamos a 150º por ambos lados durante 25-30 minutos aproximadamente.

Cuando esté hecho, lo dejamos que enfríe a temperatura ambiente y luego en el frigorífico, para poder cortarlo con mayor facilidad.

Para el relleno

El relleno es una crema pastelera, tenéis mi receta aquí. Yo doblé las cantidades para rellenarlo bien.

Imagen

Ahora sólo queda hacer el ganaché para recubrirlo, para ello necesitamos chocolate para postres (1 tableta) y medio vaso de leche. Lo calentamos en el microondas y vamos sacando y moviendo hasta que esté fundido completamente, y cuando enfríe se puede decorar con azúcar glass, como fue mi caso 😀

Imagen

 

Imagen

 

Bueno, me despido con un par de fotos de Coco, la gata que cumple 3 añitos, porque es una más en casa y porque hoy es su día especial.

Imagen 

Porque le encanta beber agua del bidet.

Imagen

 

Porque a veces, lo único que te falta es hablar.

Imagen

 

Por la de veces que te has encerrado tú sola en el baño, ¡Tontorrona!

Imagen

 

Porque te encanta dormir en la sombrita del patio…

Por todo eso, y mucho más ¡Felicidades! 😀

 

Tarta Sacher con naranja confitada

29 jueves May 2014

Posted by Berry Cute in Tartas & Bizcochos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Bizcocho, Cake, Chocolate, Dulce, Mermelada, Naranja, Naranja confitada, Orange, Sacher, Sugar, Sweet, Tarta, Tarta Sacher

¡Hola de nuevo! No hemos tardado mucho en mostraros cómo confitar naranjas o frutas en general, cuando ya estoy aquí para daros una receta deliciosa para usarlas. Se trata de un clásico en la repostería internacional y muy conocido, la tarta Sacher.

Para los que no la conocen, es una pieza compuesta por bizcocho (normalmente dos o tres capas) de chocolate, que previamente se ha almibarado y con relleno de mermelada de la fruta a elegir (adivinar cuál usaremos nosotros 🙂 ), y luego con una cobertura de chocolate tipo ganaché de fondant.

Imagen

 

Mmmmmm… es genial. ❤

Vamos con los ingredientes paso a paso, yo recomiendo dividir el trabajo en secciones o fases.

Para el bizcocho:

-3 huevos o más dependiendo del tamaño del bizcocho

-2 tazas de harina de repostería (o más, dependiendo del tamaño, por cada 3 huevos 2 tazas, y así)

-1/2 taza de leche (aprox 100ml)

-100ml de aceite vegetal

-1 taza y 1/2 de azúcar (a vuestro gusto)

-1 pizca de sal

-Medio sobre de levadura química

-1 tableta de chocolate para fundir

-1 cucharada de esencia de vainilla

En un bol separamos yemas de claras, añadimos una pizca de sal a las claras y batimos a punto de nieve. Por otro lado batimos yemas con el azúcar, y las añadimos poco a poco a nuestras claras con movimientos envolventes, como si fueran merengue.

Ahora le añadimos la harina (tamizada) con la levadura y la esencia de vainilla, mezclamos y ponemos la mitad de la leche (la otra para fundir el chocolate) y el aceite vegetal. Cuando el chocolate esté fundido con la leche en el microondas (poco a poco, no de golpe para que no se queme), lo incorporamos a la mezcla de la masa. Horneamos (con el horno precalentado diez minutos a 150º) durante 25-30 minutos por ambos lados a 150º.

Imagen

 

Una vez hecho, desmoldamos y dejamos reposar a temperatura ambiente.

Para almíbar y el relleno de naranja

-Zumo de una naranja

-Mermelada de naranja (da igual amarga, pero mejor sería la normal)

-Azúcar y agua

En un cazo pequeño, añadimos agua y un poco de zumo a partes iguales, luego ponemos 2 o 3 cucharadas colmadas de azúcar y dejamos disolver bien. Usaremos la mitad de ésta mezcla en caso de que la mermelada sea demasiado espesa como para untar bien en el bizcocho (probablemente lo será).

Cuando tengamos rebajada la mermelada, probamos el sabor para corregir el dulzor (muy recomendable si la mermelada era amarga), sino añadimos más azúcar a nuestro gusto. 

Ahora tenemos que tener a mano el bizcocho, el cuál con mucho cuidado vamos a laminar en dos partes. A la parte de abajo le añadimos primero la mitad que nos quedó del almíbar sobrante que habíamos usado para la mermelada, no añadir en exceso para no destrozar el bizcocho, sólo queremos darle textura y hacerlo más jugoso. Tras ésto hay que colocar cuidadosamente el relleno de mermelada de naranja y untar bien que cubra todo. Por último y con mucho cuidado hay que unir ambas partes del bizcocho (si os atrevéis podemos almibarar la parte de arriba también pero siempre tras haberla colocado, para no ablandarla de más y se nos estropee al manipularla.

Imagen

 

Llegado éste paso, recomiendo reservar en la nevera unos minutos para que adquiera textura y consistencia, y que se aromatice bien todo el bizcocho. Mientras nos pondremos con el ganaché o cobertura de chocolate.

Para la cobertura de Ganaché

-1 o 2 tabletas de chocolate para fundir

-1 vaso de leche (2 si optáis por 2 tabletas)

-Azúcar glassé (Opcional, sólo para endulzarlo más y espesarlo)

Para fundir el chocolate, recurrimos al mismo proceso que con el del bizcocho. Troceamos bien el chocolate en un bol, añadimos la leche y vamos calentando en el microondas (aviso de nuevo, ir poco a poco sacándolo y moviendo cada 10-15 segundos para que no se queme).

Una vez está totalmente fundido añadimos azúcar glassé, un par de cucharadas estaría bien. Volvemos a nuestro bizcocho aspirante a tarta, y nos ponemos a cubrir bien, sin dejar hueco y sin dejar una capa demasiado fina de cobertura, sed generosos con el chocolate.

Para darle mejor aspecto a la cobertura usar una espátula de repostería o un cuchillo grande.

Ahora de forma opcional y como una fantástica decoración, usaremos naranjas confitadas en láminas. (La receta la tenéis aquí).

Imagen

 

Como véis, la combinación naranja-chocolate es un triunfo y gusta a todos. Me despido con lo que quedó de tarta 5 minutos después de servirla, ¡un beso y animaos! 😀

Imagen

Tarta de Yogurt y fresas.

08 jueves May 2014

Posted by Berry Cute in Tartas & Bizcochos

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Fresas, Tarta, Verano, Yogurt

Ahora que llega el verano, las largas tardes libres y la temporada de fresas, nosotros optamos por una riquísima tarta de fresas de temporada, crema de yogurt y base de galletas con mantequilla. ¡Mirar qué pinta!

Imagen

Vamos a repasar los ingredientes:

Para la base:

-Galletas maría (Con un paquete fue suficiente)

-Mantequilla (Media tarrina)

Machacamos con ayuda de una bolsa y un rodillo las galletas maría, tienen que quedar sin grumos, como si fuese harina. A continuación derretimos un poco la mantequilla en el microondas, y mezclamos ambas partes en un bol con ayuda de un tenedor o una lengua de silicona.

Para la crema de yogurt:

-2 Yogures de fresa o natural, a gusto de cada uno

1/2 Bote de leche condensada (Para espesar y endulzar la crema)

-2 Yemas de huevo

-1 cucharada sopera de harina de trigo

– De 3 a 4 fresas.

Mezclamos los yogures de forma homogénea con la leche condensada, luego se le añaden las yemas de huevo, separadas previamente de la clara (opcionalmente podéis hacer un merengue para decorar).

Cuando esté todo bien mezclado, añadimos la harina tamizada (Muy importante para que no deje grumos), yo lo hice con la batidora.

Y por último, para darle más sabor a fresa, licuamos 3 o 4 fresas sin pulpa (Recomendable, aunque también opcional).

Metemos todo en el horno a 150º por los dos lados durante 20-25 minutos, estará hecho cuando al pinchar con un cuchillo éste salga limpio.

La textura es parecida a la del flan de toda la vida.

Para el sirope casero:

Si nos han sobrado fresas, podemos añadir agua, azúcar en un cazo junto a las fresas troceadas y limpias (No más de medio vaso de agua, por que luego las fresas sueltan su jugo). Lo ponemos todo a fuego intermedio, hasta que el agua empiece a hervir, entonces lo pasamos todo por la batidora, y luego por un colador para que no se queden las semillas de las fresas.

Tendríamos un sirope con un poco más de textura tipo melosa, que aportará más sabor y decoración.

Y éste es el resultado final.

Imagen

 

Espero que os salga igual de buena que a mi, que está buenísima y va genial en ésta época de primavera-verano que ni apetece nada pesado, ni se pasa el antojo de dulce. 😀

Follow Cookin' the life on WordPress.com

Estoy en Bloglovin’ :)

Sígueme en Delicious

Algunas de mis creaciones!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Blogs que sigo

Categorías

  • Caprichos dulces <3 (14)
  • Cocina como forma de vida <3 (8)
  • Cremas & Decoración (4)
  • Food & Love (8)
  • Tartas & Bizcochos (14)

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

mayteasensio

Personal Shopper

Caprichos Dulces

Asociación Red Transatlántica

Espacio de encuentro para profesionales de la cultura con un pie aquí y otro más allá del Atlántico

Cocina3bandas

3 puntos de vista para cocinar

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Cookin' the life
    • Únete a 320 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Cookin' the life
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...